PANORAMA LOCAL
¿SE ACABARON LOS DRIVERS PARA EL MERCADO?
La semana en los mercados argentinos no fue positiva: tuvo un retroceso tanto en los bonos como en las acciones que registraron números en rojo a pesar de la tendencia alcista a nivel internacional en buena parte de los cinco días hábiles y los gestos que busca dar el Gobierno sobre la certidumbre de cara a las elecciones.
El Merval tuvo una baja en las cotizaciones que apuntará a intentar revertir esta semana a pesar de haber tocado en algunos casos valores cercanos a los máximos y los bonos tuvieron también caídas que repercutieron especialmente en el riesgo país, una de las principales variables que mira el Poder Ejecutivo.
La pregunta que se realiza el mercado es si las condiciones actuales que ofrece la Argentina pueden impulsar nuevas subas en los distintos papeles o la incertidumbre tanto económica como electoral hará ingresar en una tendencia bajista a la bolsa porteña.
Resta conocer qué herramientas tiene el Gobierno para poder acumular reservas especialmente, una de las principales dificultades que le surgen al programa económico con este sistema de bandas además de las señales que puedan dar especialmente en el consumo, que continúa retraído en el país.
Esta semana se enfrentará una nueva licitación de deuda luego de que saliera al mercado los Bontes que se suscribieron en dólares y serán devueltos en pesos.
Por su parte, el Poder Ejecutivo se anotará esta semana un nuevo logro en el principal objetivo que se fijaron: la inflación. El jueves 12 el INDEC presentará el IPC y todas las consultoras especulan con que dará un número que ronda el 2% o incluso por debajo de esta cifra.
El instituto estadístico revelará también este lunes otros datos clave para mirar la actualidad de la economía como son el IPI manufacturero y minero además de cifras de la construcción, uno de los sectores que más motorizan el consumo en el país y que más sintió el impacto de la inestabilidad cambiaria previa a la salida del cepo.
Lunes 9/6:
Se conoce el volumen de importaciones en China. Informe de mercado focal en Brasil. El INDEC presenta el IPI manufacturero y minero además de cifras sobre el mercado de la construcción. EEUU revela las expectativas de inflación del consumidor.
Martes 10/6:
Se conoce la tasa de inflación en Brasil. Índice de optimismo empresarial en EEUU. Se presenta el redbook interanual. Discursos en el BCE. El INDEC publica el IPI pesquero. Presentan balances Gamestop ($GME), GitLab ($GTLB) y Academy ($ASO).
Miércoles 11/6:
Discurso del libro BCE. Tasa de inflación en EEUU mensual e interanual además del estado mensual del presupuesto. Producción industrial en México. El Tesoro realiza el llamado a licitación. El INDEC revela datos sobre el uso de servicios públicos y uso de capacidad instalada. Publican balances Oracle ($ORCL), Victoria’s Secret ($VSCO) y Oxford ($OXM).
Jueves 12/6:
IPP mensual y subyacente en EEUU. Balance de la Reserva Federal. Confianza empresarial y ventas al por menor en Brasil. El INDEC publica el IPC y las canastas básicas en la Argentina. El BCRA presenta el Informe de Estabilidad Financiera. Presenta balance Adobe ($ADBE).
Viernes 13/6:
Se publica el dato de inflación en países miembros de la Unión Europea además de la producción industrial del bloque. Informes de Michigan en EEUU. En China se presenta el dato de venta de vehículos. El BCRA da a conocer el Boletín Estadístico. El Tesoro realiza la primera licitación del mes.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
LA DISPUTA REPUBLICANA Y LA TENSIÓN ARMADA
No bastó en Estados Unidos la colocación de tarifas a los socios comerciales que se produjo hace ya aproximadamente dos meses ni tampoco la disputa que se generó entre la presidencia y la Reserva Federal, sino que también ahora Donald Trump y uno de sus principales impulsores y funcionarios, Elon Musk, llevan adelante una confrontación abierta.
El conflicto, sobre el cual ya se especulaba hace tiempo, se detonó por una ley que intenta impulsar Trump que llevará a elevar de manera significativa el gasto en un momento en el que EEUU debe recortar para reducir el importante déficit fiscal que acumula y financia con deuda, la cual parece serle más esquiva.
La tensión y las agresiones que se propinaron por redes sociales generaron también un impacto en los mercados ante la incertidumbre que aparece nuevamente en la gestión norteamericana y la intención de Trump de generar inestabilidad para, de forma menos directa, bajar el poder del dólar.
Resta conocer cómo terminará de desenvolverse esta disputa de poder entre dos hombres fuertes de EEUU y principalmente qué poder de daño tiene Musk ahora fuera de la administración republicana: qué información puede destapar para generar desequilibrios dentro del gobierno federal.
Por otro lado, luego del importante ataque de Ucrania a Rusia, se espera una respuesta más contundente del país que conduce Vladimir Putin y que puede conmocionar al mundo además de poner en alerta la economía global. Este conflicto armado impacta principalmente en los commodities.
En medio oriente y con la mirada puesta en el petróleo, la comunidad internacional también mira la disputa entre Irán e Israel por las intenciones del país persa de tener capacidades de armamento nuclear. Las negociaciones para que no ocurra están en curso pero aún sin resolución.
Por último, en el mercado cripto el bitcoin logró mantener su cotización e incluso volver a romper los u$d 105.000 que había perdido. En otra de las monedas más importantes como es ethereum, también pudo sostener los u$d 2500 pero continúa golpeado frente a otras opciones.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados