Claves Financieras de esta Semana (20/10/2025)
Claves Financieras de esta Semana (20/10/2025)
20/10/2025 10:01 hs.
Estas son las variables clave que motorizarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.
Emilse Córdoba
Directora de Bell
Especialista en Ética de Mercados

PANORAMA LOCAL

LA SEMANA PRE ELECTORAL CON LA MIRADA EN EL DÓLAR

Las últimas ruedas antes de que se defina la contienda electoral de este año estarán signadas por los posibles resultados que se den el próximo domingo. Durante estas jornadas lo más probable es que se mantenga la presión sobre el dólar con intervenciones del Tesoro norteamericano y en el caso de que llegue al techo de la banda, del BCRA.

¿IRSE COMPRADO O VENDIDO?

La principal pregunta gira entorno a cómo afrontar los comicios. La ganancia de irse comprado en acciones y bonos argentinos previo al fin de semana puede ser grande si el oficialismo tiene un desempeño que le permita quedar primero y para algunos especialistas la caída no debería ser tan profunda si es una derrota, pero ante la perdida sucesiva de estas semanas o un cisne negro, se complejiza la decisión. Las mejores opciones pueden ser las tasas, el dólar y las ON. 

Lunes 20/10:
El INDEC publica el Intercambio Comercial (ICA) de septiembre. La Unión Europea revela datos de cuenta corriente. Informe del mercado focal en Brasil. Se conocen los balances de ZIONS ($ZION), DYNEX ($DX), CLIFFS ($CLF) y Star ($STRR).

Martes 21/10:
El INDEC publica encuesta de tendencia de negocios de supermercados, centros de compras e industria manufacturera. En el BCE Christine Lagarde realiza un discurso. Balanza comercial en Japón. Se revela la tasa de inflación en Canadá. Presentan balances Coca Cola ($KO), Netflix ($NFLX), Capital One ($COF), 3M ($MMM), GM ($GM) y GE Aerospace ($GE).

Miércoles 22/10:
El INDEC publica el Estimador mensual de actividad económica (EMAE). Discurso de Lagarde en el BCE. Se reúne el Consejo Europeo. Dato de actividad económica en México. Se conocen los balances trimestrales de Tesla ($TSLA), IBM ($IBM), Hilton ($HLT), AT&T ($T) y SAP ($SAP).

Jueves 23/10:
El INDEC publica encuestas a supermercados y centros de compras. El BCRA da a conocer encuestas de condiciones crediticias. La Unión Europea presenta cifras de confianza del consumidor. México y Japón revelan datos de inflación. Se conocen los balances de American Airlines ($AAL), Intel ($INTC), Ford ($F) y DOW ($DOW).

Viernes 24/10:
El Banco Central publica informe sobre inclusión financiera. Se conoce el PMI compuesto de la Unión Europea. Datos de confianza al consumidor, cuenta corriente e inversión extranjera en Brasil. Presenta balance P&G ($PG).

INDICADORES



CONTEXTO GLOBAL

TRUMP: DEL ODIO AL AMOR CON CHINA

Luego de que se esbozara la posibilidad de nuevos aranceles, el presidente norteamericano reestableció las negociaciones con el gigante asiatico y los principales indicadores volvieron a tener una semana al alza. Con las ganancias en acciones tan extendidas en el tiempo, pueden ser las últimas posibilidades de lograr rendimientos antes de que se contraiga el mercado como avizoran algunos especialistas.

LOS MINERALES NO PARECEN DETENERSE

A pesar de un viernes en rojo para el oro y la plata, no parece que el alza haya llegado a su fin con la baja fortaleza del dólar y la búsqueda de refugio ante el “miedo” en los mercados. De todas maneras, es muchísimo mayor el riesgo de ingresar ahora. Si ya se lograron ganancias, hay que medir este factor y si no es un rubro donde se estableció desde comienzos de año, es importante buscar alternativas que aún puedan tender al alza más allá del oro. 

INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   

Subscribite a Nuestro Newsletter
y recibí los mejores tipos de inversión